Credencial Facebook

jueves, 31 de mayo de 2012

31 de mayo, 2012: ¿Jueves Negro en la Asamblea Legislativa?

¿Jueves Negro en la Asamblea Legislativa? Hoy será un día que pasará a la historia: La elección en la Comisión de Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa. Hoy, este Gobierno puede apuntarse otro terrible desacierto (más) o hacer algo por la Sociedad Costarricense.
El Poder Ejecutivo (que anda de paseo por las Europas) y la fracción oficialista en la Asamblea Legislativa (quienes han repartido el Directorio y las Comisiones en contubernios amorales y ofensivos con una "oposición" muy complaciente) sostienen la amenaza de poner a Justo Orozco en la presidencia de la Comisión de DDHH o no. La "democracia" permite el acceso al poder de toda la población. Desgraciadamente, la estructura partidista que usamos no nos permita la elección directa de diputados... Pero, debe de ser responsabilidad de los Partidos el seleccionar y poner en puestos de poder a las personas más idóneas: Eso NO está sucediendo. Justo Orozco ha demostrado una incapacidad cognoscitiva para aprehender el concepto básico de Derechos Humanos en cualesquiera de sus aplicaciones... Masoquistamente, he revisado el vídeo-chat en el cual participaron doña Ofelia Taitelbaun -defensora de los habitantes- y Justo Orozco -el diputado de marras- y sólo como muestra, les cito algunas "citas citables": "No tengo nada contra los (y las) homosexuales, pero no deben tener los mismos derechos que los heterosexuales". "Estoy de acuerdo con los derechos patrimoniales para los homosexuales, pero no con la cobertura de todos los derechos en materia de salud". "El seguro social para estos grupos es una carga económica". "A los extranjeros, si hay plata se les atiende, si no, entonces no". "¿Por qué seguirles dando conquistas y conquistas a los homosexuales?" "La homosexualidad es un pecado difícil de enderezar". "En este país, todos los niños vienen con un bollo de pan debajo del brazo". "La infertilidad es un problema de los ricos, los pobres no son estériles". (Si tuviera un hijo homosexual) "Ya mis hijos son adultos y ya soy abuelo y están casados; con los nietos, que Dios me libre de eso". (Pero la peor de todas: Cuando le preguntaron sobre la discriminación en Costa Rica) “Discriminación en Costa Rica sinceramente yo no la veo.” Por amor a Dior... ¡¡Justo Orozco NO se proponga para Presidente de la Comisión de Derechos Humanos!! (Ya es suficientemente malo que esté en la Asamblea Legislativa, ¡¡No nos la atolle más!!).

jueves, 8 de marzo de 2012

¡¡Yo no celebro el Día Internacional de La Mujer!!

¡¡Yo no celebro el Día Internacional de La Mujer!!



No lo celebro y suelo guardar silencio ante estas fechas.

Porque siempre he considerado que una fecha "no hace el verano"... Y mucho menos en una zoociedad tan cortoplacista como ésta.

Odio las imposiciones "políticamente correctas" de parar todo y salir corriendo a celebrar un día a alguien a quien se atropella a diario y por el resto del año.

No. No celebro el Día Internacional de La Mujer, porque hoy todos (y todas) se felicitan... y mañana... Si no, hoy más tardito: Nos estamos comiendo a la "pola por la blusa de tigre"; estamos aserruchándole el piso a la colega; y hasta volándonos "piñazos" con la novia, hembra, doña o esposa.

No celebro el IMPUESTO Día Internacional de La Mujer, porque aún, muchas hacen fila detrás de un implante de siliconas, calzones "levantacolas" y quilos de meikáp para verse bonitas... Porque creen que ese es su único papel: Las cosifican a mujer trofeo y las que no califican... sufran y paguen.

No celebro el IMPUESTO Día Internacional de La Mujer, mientras haya mujeres teniendo hijos sólo porque no tienen la posibilidad de decidir sobre su própio útero.
¡¡Lindo!! Ellas pagan el ginécologo, las toallas sanitarias, los tés de manzanilla y la Zoociedad es la que decide por su reproducción. ¿Feliz Dia de la Mujer? Será el día en el ella pueda decidir cuándo, cuántos o ninguno de los hijos que quiera tener.

No celebro el IMPUESTO Día Internacional de La Mujer, porque aún hay mujeres que se arrodillan, lloran y entran de rodillas a los templos.
Y como la viuda de la parábola: "dan el único denario de su haber".
Mientras hay iglesias, pastores y corporaciones transnacionales que se hacen ricas vendiendo fé.
Si te arrodillás a orar, que sea por fé e inteligente convicción... Y no por una milenaria ignorancia heredada...
(Yo disfruto de los mópets, aunque sé que por dentro llevan una mano).

No celebro el IMPUESTO Día Internacional de La Mujer, porque en la disfuncionalidad de esta zoociedad nos obligan a llamar y felicitar a quienes no nos nace hacerlo sólo por ser mujer, por ser el día del Niño, el día del discapacitado y hasta el día de la suegra (si lo existiese)...


Yo SÍ celebro el Día de La Mujer pero de marzo a marzo: Porque para mí TODOS los días son el día de la mujer, del niño, del negro, del discapacitado, del guéi, de aborigen, de la amistad, del salchichón, de tomate, de la albahaca y del picadillo de plátano.
Todos los días le doy gracias a Dios y a Diosa, por las personas que se cruzan por mi vida: Si importar su condición, género, orientación, capacidad intelectual, educación, color, olor, sabor o cuenta bancaria.

Sí, celebro. Pero no haber nacido de una madre (pues nunca sabré si me tuvo por elección o no tuvo opción) pero celebro su circunstancia.

Celebro a cada mujer:

A hermanas nucleares o selectivas...
A mis amigas.
A compañeras.
A vecinas.
A conocidas.
Y a colegas.

Celebro a la mujer que venció el miedo de ir a una escuela y educarse. Y a la que no dejaron ir a la escuela y tuvo que cuidar a la abuela, al tata, a la mamá y ahora a los hijos de los hermanos.

Celebro a la mujer fértil, y a la estéril. Porque ser madre o yerma no resta la calidad de ser mujer.

Celebro la equidad: A todas esas mujeres que juntos recogemos reciclaje, somos parte de organizaciones de la sociedad civil y juntos tratamos de hacer de éste un mundo mejor.

Celebro a la mujeres no por ser su día... sino porque TODAS ellas hacen que todos los días sean NUESTRO DÍA.

Sólo puedo decir: ¡¡Sean felices haciendo lo que les dé la gana!!

¡¡Y a celebrar... Carajas!!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Tres tarugadas que no me puedo tragar

Una vez, alguien me dijo: “Los políticos llegan HASTA donde el pueblo se los permite”…

¡¡A la puñeta!!
Esta permisividad nos está llevando al traste como sociedad…
Hay tantos ejemplos como para llenar la guía telefónica… pero me saltan tres a la mente:
1) Tenemos unos 15 años de ver el Festival de la Luz:
Cada día menos y menos igualitario, y más y más tarimas, más y más zonas “vip” y más negocio despiadado ¿Cómo hace un padre de familia para explicar a sus 2, 4 ó 5 hijos que no puede pagar C18,000 colones por cada uno para trepar a una tarima?
Años atrás la tarimas se instalaban el viernes antes… esta vez, desde lunes por la noche el Paseo Colón dejó de ser una vía pública para convertirse en una plaza en alquiler. ¿Y las aceras? Bien, gracias… Las tarimas cierran accesos a empresas, tiendas y negocios. Pero, lo peor: apelotan a los que no pagamos tarimas y nos reducen la participación igualitaria y democrática a nuestras aceras y calles.
Si bien es cierto, que es abusivo, molesto e incómodo esta evidente polarización y comercialización de una avenida pública y la sustitución del tradicional carnaval por un larguísimo anuncio comercial y autobomba política, da más chicha ver tarimas enormes contratadas por empresas estatales e instituciones públicas en la que se trepa, come, bebe y disfruta un grupúsculo de ungidos que pagaron esa fiesta con fondos públicos.
Y por último, si no pagastes tarima… te toca ver el Festival de la Luz junto a la “cabaña sanitaria” de la tarima de la par… Es decir, no sólo es una mierda el abuso de las tarimas sino que literalmente hay que olerse los pedos de los de arriba.




2) El “mercado persa” de El Estadio Nacional.
Conozco a un chavalo quien se compró un condominio en las zonas altas de Escazú, con una certificación de ingresos infladísima, y un presupuesto de barrio marginal… Ahora, presta su condominio para furtivas experiencias amatorias para quien no puede ir a un motelillo y le pagan por el celestino favor.
Esa analogía representa muy bien el prostituido Estadio Nacional: Una enorme estructura que ya evidencia la imposibilidad de mantenimiento adecuado, mala administración y peor pero, lo alquilan al mejor postor para sacarle el jugo mientras siga de pié.
Tanto es así, que el la esquina sur, hay un camión de una empresa de pizza que ni siquiera lo sacan, pasa permanentemente como si fuera el redondel de Zapote.
Para un partido de la Selección de Costa Rica vs. alguin famoso, toda el área circundante al “Dalai Lama” (como lo llamó alguien) pero dentro de la cerca, estaba abarrotado de camiones de pizza, vehículos en tarimas para mostrar el modelo del año, carros de funcionarios, directivos, jugadores, bombetas y abusados… Lo primero que pensé fue ¿Cómo harán para sacar a treinta y pico de mil de espectadores si al salir por las puertas hay buses, carros y hasta carritos de perros calientes bloqueando las salidas? Y luego leí que con una entrada “vip” te dan asiento, refrigerio y parqueo DENTRO del perímetro del “Dalai Lama”... Y eso sin contar con la "selecta" afición que asiste. Hasta la cantina más barata se reserva el derecho de admisión y en el Estadio Nacional entra cualquier pachuco... mientras pague.
Como diría la Machaca: “por un campo ferial mejor para todos”.




3) El tercer ejemplo y más indignante aún:
La escuelita privada del diputado Justo Orozco invita a los graduandos de esta generación a la fiesta… Nada más y nada menos que el Salón de Ex presidentes de la Asamblea Legislativa (Ojo la imagen de la invitación).

Ahora parece que con el recorte presupuestario de la Asamblea Legislativa se presta o se alquila para actos de empresas privadas de los diputados.
Como dice el Chamuko: “Esto es un descaro tanto del diputado Orozco, como del presidente de la Asamblea Legislativa que permite estas carajadas”. Totalmente de acuerdo.
Tengamos respeto por la institucionalidad del País… Estoy seguro que hay quinientos lugares más apropiados para una recepción sin evidenciar el poco respeto hacia el Primer Poder de la República.
Vuelvo a citar al Chamuko, de donde vine a enterarme de esta aberración: Les apuesto mis cachos a que si una escuelita pública de bajos recursos económicos pide el Salón de Expresidentes para hacer su graduación, los mandan al infierno.”
Hay lugares en los que sería divertidísimo hacer una actividad social: yo me casaría en el Foyer del Teatro Nacional y me iría de Luna de Miel al Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense, pero ni uno ni el otro se presta para esos actos tan banales… ¿O será que ahora sí?
Me uno a la petición del Chamuko para cerrar: “Esperamos que la administración de la Asamblea rectifique esta sinvergüenzada y que Justo Orozco no sea tan car’ebarro y pague un local para hacer el acto de graduación de su empresa privada.”



Señor Ayales (director ejecutivo de la Asamblea Legislativa): Conozco a dos travestis que son evangélicos que quieren casarse… ¿Será posible alquilar el Salón de Ex presidentes para la ceremonia y de una vez con el Pastor Orozco para que los bendiga… En cuánto les sale?

viernes, 28 de octubre de 2011

Seguridad ante todo... para todo lo demás, está su tarjeta de crédito.

El otro día tuve que pasar por el frente del nuevo Estadio Nacional, durante el partido entre Costa Rica y Brasil...

No opinaré de la cantidad de Policías de Tránsito, de oficiales de la Fuerza Pública y hasta Policía Montada. Qué me parece que es una aberración: La seguridad pública NO debe ser empleada para eventos privados de esta índole. Pero, no voy a opinar al respecto...

Tampoco voy a hablar de la "Meretriz Oriental" en la cual están convietiendo al Estadio Nacional.
Cuando anduve por los "Tures del Estadio" (poquito antes de que lo abriesen) el guía nos hablaba de todo lo que se podía hacer en el nuevo Estadio Nacional. Al llegar al segundo piso nos dice: "... Y en este Salón, caben equis cantidad de personas, y puede ser usado para recepciones, actos protocolarios y bodas..."
¿Bodas? Qué polada, pensé yo. Claro ¡¡Cándido yo!!
No reparé atención en los toldos de refrescos, los carros que estaban trepando en tarimas, los camiones para vender pizzas ni en todo el mercado en que se estaba convirtiendo el "reducto nacional". Pero no quiero hablar de esa prostitución de un Estadio Nacional a una arena ferial en donde todo se vale.

Lo que esta vez sí me preocupa, enerva, exaspera y emperra es:
¡¡Cómo se bailan todos los protocolos en aras del vil metal!!

Pasé frente al Estadio Nacional y me llamó poderosamente la atención ver que NO había un espacio libre dentro del perímetro interno para meter UN CARRO MÁS.

Había buses, carros, carritos, carrotes y carrazos. Un par de ambulancias, más buses, carros en exhibición y camiones de ventas de comidas, de "cáterin sérvis" y supongo que de algunos jugadores, pues luego vi a Bráyan Ruíz entrando en un carro.

En los "tures por el Estadio" el quía nos decía que el Estadio Nacional podía ser evacuado en 3:45 (tres minutos y cuarenta y cinco segundos) y estar en las explanadas de seguridad...

Mi pregunta es:
¿¿35,000 personas?? Bueno, seamos realistas con los precios de las entradas:

¿¿20,000??

¿Cómo van a hacer para sacar a 20,000 si están 200 carros en las "explanadas de seguridad?


¿¿200 carros??
¿Muy exagerado? Pue no. Viendo la nota que apareció en "Al Día" el 13 de octubre veo por qué de tanto carro: "También, se puso a disposición de los aficionados, un paquete que costaba ¢175.000 Este incluía una entrada en un sector reducido del espacio, donde se ubican unas sillas amarillas, además de parqueo dentro del estadio y refrigerio. Se pusieron a la venta 150 entradas y ya están agotadas."
Es decir, si a través de una tarjeta de crédito se venden 150 entradas de ¢175.000... Hay que pensar que hay un porcentaje de lagartos, administrativos, elefantes blanco y aprovechadillos que se guardan sus campitos. Así que, eran unos 200 carros.

Me pregunto: ¿¿Y la SEGURIDAD?

¡¡"Poderoso SEÑOR ES DON DINERO"!!

martes, 4 de octubre de 2011

"Cada uno es inocente hasta que se pruebe lo contrario..."

Las Leyes de Tránsito, las Cámaras y las "cortinas de humo".

Me llama mucho la atención que la gente se desgarra las vestiduras presumiéndose que los van a pescar en alguna forma.
Es decir, aquí, parece que TODOS "somos culpables hasta que se pruebe lo contrario".

La ley es clara, si la infringís, asumís la responsabilidad...

Entonces... ¿Por qué tanto brinco? Si me mantengo entre los márgenes de ley, no hay nada que temer.

Pero, eso sí. Considero que las multas son exorbitantes contrastadas con la realidad nacional: No todo el mundo gana los "salarios base" que la ley impone.
No podemos exigir conductores de "primer mundo" en carreteras del "Lejano Oeste".
Sí siento que la rotulación debe ser más eficaz.
Y por último: La colocación de las cámaras debe obedecer a un estudio técnico de Ingeniería de tránsito y no a un razonamiento financiero emitido más por alguien n Hacienda.

Sin embargo...
Me parece MÁS peligroso, la "cortina de humo" generan las cámaras en las carreteras, mientras se siguen y siguen aprobando más impuestos.

Hay que ver los energúmenos que manejan por las carreteras. Hay razón en ponerle coto a eso.
Sí creo que las multas son excesivamente caras... pero, al final de cuentas. Es la violación a un límite social, jurídico y moral.

Por otro lado, mientras TODOS hablamos y andamos viendo para arriba buscando las cámaras...
El nuevo paquete de impuestos afecta directamente a TODOS por igual (mentiras que los ricos pagarán como ricos y los pobres como pobres)... Y, todos estamos recibiéndolos calladitos.

Mientras, El Estado, gasta igual o más que antes (CERO austeridad).

Todo el mundo habla de las puñeteras cámaras... porque es más simple que el problema de la CCSS. La concesión de Caldera. La crisis en el Poder Judicial. El narcotráfico. La situación ambiental. Paquetes de impuestos. Autopistas del Sol, del Valle, Soares de Costa y sus incumplimientos. Niñez. Educación. Pobreza, inseguridad y, ya comienzan con el telele de las elecciones y encuestas; etc., etc., etc.

No seamos güichos: Las cámaras son uno de los males menores...

Como dijo César Quirós (Director de Tránsito), el problema es que tenemos un concepto errado: NO tenemos autopistas. Fueron autopistas hace 30 años. Ahora son carreteras en las que es difícil transitar".
Las cámaras están "UBICATEADO" a los conductores con la realidad nacional: En Autopistas andar a 90 Km. o 120 Km. sería normal... Lo malo es que NO son autopistas con carreteras (Carreteras = vías para carretas).

No comamos cuento.

Las cámaras son lo de menos... Es la forma de gobernar, el modelo económico y cumplir con los compromisos de campaña y los demás compromisos que surgen en la marcha...

¿Y nosotros -simples mortales- qué haremos?
¿Pagaremos el 14%? ¿Seguiremos viviendo entre basura, oliendo caca en los ríos? ¿Nos iremos a dormir pensando si la CCSS estará ahí mañana? ¿Continuaremos pagando todos los desaciertos estatales...?
¡¡Y para colmo, ahora un político de ingrata memoria tiene el tupé de decir que va a demandar al Estado por su juicio en el caso Caja-Alcatel!!

¿Hasta cuándo?

Veamos más allá de las cámaras… sino, en enero, nos levantaremos de goma, con la cuesta de enero y con un montón de impuestos nuevos.

domingo, 21 de agosto de 2011

La “Callecita Karla González” ni para una miada sirve…


Ayer, sábado 20 de agosto, un grupo de 40 voluntarios de varias organizaciones y empresas veníamos en el autobús de regreso de una jornada de limpieza en Playa Guacalillo, cuando tuvimos el desagrado de hacer uso de los “servicios” que presta la concesionaria de la callecita que comunica Caldera con San José.

Dejando de lado el asunto que hay que pagar tantos peajes y que la concesionaria no hizo nada más allá que seguir el trazado, cortes y puentes que ya en los años Ochenta habían hecho los ingenieros del MOPT… Y que cobraron con precios actuales e inflados, tuvimos otra experiencia digna de mentar.

Ante la ausencia total y absoluta de gasolinerías, sodas, restaurantes o dráif- ins (que llaman algunos) no hay lugar en dónde tomarse un café y peor aún, NO hay en donde comprarse una salandrius, tomarse un vaso con agua y mucho menos echarse una miada.

Cuando veníamos por la “autopista”, Marcos, uno de los voluntarios quienes habíamos estado horas recogiendo material reciclable y basura de la playa, se fue poniendo pálido… sudaba como un pollo en asador, pero un sudor frío, frío, y se fue poniendo de un tono blanco palidejo tipo Lord Vordemort.

Ante esa situación y sumado a que unos 15 voluntarios y voluntarias ocupábamos hacer uso de un baño. Optamos por parar el autobús en la caseta junto a los peajes del cruce a Atenas.

Giselle, una de las liderezas, se apeó, y fue a preguntar si alguien podría ayudar a Marcos y a pedir el baño... Para entonces, los 15 o más voluntarios nos apeamos y comenzamos a hacer fila para entrar a la caseta y… ¡Oh sorpresa!

Un oficial de seguridad privado, nos comunicó que el jefe estaba muy ocupado para pedir permiso para usar el baño y que debíamos llamar al número de “servicio en carretera” para saber dónde estaba el carro y entonces llegar con el bus a donde ellos estuvieran para que vieran a Marcos.

Ante el desafortunado incidente, unos ocho o diez de los caballeros optamos por ir al “orinal natural” detrás de la caseta, pese a que sobre el hombro de cada uno de los miccionadores compañeros pendía una cámara de circuito cerrado y descargamos nuestras atribuladas vejigas. Mientras, las compañeras más urgidas hicieron caso omiso a las palabras del guarda y entraron al único baño y salieron de su apremio.

Ya para entonces, Marcos había recuperado algo de color y decidimos seguir hasta algún punto más civilizado.

Me pregunto: ¿No es cierto que una soda, por más humilde que sea, una iglesia (sin importar su credo, o un salón de baile DEBE brindar el servicio sanitario para funcionar?

¿Por qué una calle, la cual pagamos con tantos réditos, está exenta de tal servicio?

No usamos el servicio de asistencia en carretera, porque ni el guarda de la caseta ni nosotros sabíamos el número… sino hasta que pasamos un rótulo luminoso, allá por el puente del Tiribí, casi por la Sabana y decía: 2588-4040

Quizás sea importante que lo apunte… Y la próxima vez que vaya por la susodicha callecita, se apresten con una bacenilla… A ver, si por lo menos, para eso sí sirve la “Callecita Karla González”.

¿Será que muchos de los accidentes que ocurren por alta velocidad en esa calle se deben a conductores urgidos de llegar a un lugar decente en donde SÍ les presten un baño?

lunes, 25 de julio de 2011

Si tienen chance de ir a comer al King's Garden, sobre el antiguo Yaohan ... ¡¡NO vayan!!

Algunas veces previas, la comida ha estado muy buena y la atención había sido cordial y atenta, sin caer en excesos... Nos queda cerca de la casa y por eso solíamos ir con alguna frecuencia.

Este viernes, 22 de julio, se nos ocurrió volver a visitar el restaurante King's Garden, encima del antiguo Yaohán, ahora Más x Menos y futuro Walmar (asumo); para comer algo ligero por la noche...

¡¡Y gran error!!

El lugar, aunque limpio, urge de una remozadita.
corrieron los maceteros y determinaron áreas de fumado y no fumado. (No entiendo cómo los restaurantes donde uno llega a oler, ver y comer alimentos aún tengan la retrógrada alcahuetería de tener zonas de fumado). Pero, malo no le caería una sacudidita a los dragones y una pulidita a los cuadros y marcos...
Pero ¡¡A lo que vivimos!!

El menú se puede leer sin anteojos, se agradece ese detalle... aunque hay algunos platos a los cuales no les aparece el precio. ¡U m m m! (Al estilo Marge Simpson)

Anécdota curiosa: Leí "sopa de aleta de tiburón" y sin precio. Y les comenté a mis dos compañeros de mesa ¡¡Qué mal visto, hay sopa de aleta!! y me volví a preguntarle al mesero: ¿Aleta importada o nacional? y el chavalo se hizo un nudo, tartamudeó, miraba la piso, techo, paredes y vuelta redonda. Y entre evasivas respuestas dijo que "ya no se hace ni se vende la sopa de aleta"... ¡U m m m! (Al estilo Marge Simpson)

Finalmente, pedimos: una orden de tacos chinos con salsa agridulce ¿Con cuántos tacos viene? -Cuatro señor. Pedimos el plato de "pollo hervido con salsa de jengibre, cebollín y ajo (Pa Chan Cái o algo así) y arroz frito para acompañarlo.

Mientras esperábamos... y esperábamos... (no vayan sólos, hay que llevar amigos para que ayuden a esperar la larga espera) llegaron las bebidas: Los frescos naturales estaban perfectos... para matar a una suegra diabética. Y yo pedí té de jazmín, muy bueno el tecito.

Luego, llegaron los cuatro tacos chinos... Un platico con "cuatro" taquitos: dos tacos chinos partido a la mitad que sumaban 4 mitades... para no ser necio, nos los comimos... al rato llegó un plato de arroz frito para acompañar el pollo, no la orden que habíamos pedido, sino un plato entero de arroz cantonés.
Alcé la tapa y pellizqué algo del arroz, un pedazo de mortadela, una tira de huevo (muy insípido ni chorizo chino ni lechón rosadito).
Al rato llegó el mesero a retirar el plato de arroz cantonés, porque lo habían confundido y no traía la orden de arroz frito. ¿Cómo se le ocurre venir a retirar un plato sin traer el plato correcto?
Entonces, le dijimos que lo dejara, que no había problema.

Esperamos, esperamos y esperamos... ¡¡Llegó el pollo!! Ese pollo qu en todo lado es delicioso, ya sabemos por experiencia que la receta varía: A veces viene con la salsa de jengibre y cebollinos encima, hay lugares que lo ponen abajo y el pollo arriba, otros en una fuente aparte... pero siempre es delicioso.

Éste estaba frío, insípido y mal servido, ni una hoja de lechuga no un plato bonito: el pollo hervido y frío y una fuente con la salsa como sacada de la licuadora y echada en una fuente.

Después de 3 ó 4 minutos de estar con la mano alzada, como soldado nazi, me levanté con el gélido plato de pollo en la mano y fui hasta la cocina, a pedir que lo calentaran... "y no en el microondas, por favor".

Finalmente, volvió el pollo-pingüino... comimos un par de pedazos, la salsa licuada no estaba mal, pero no era la mejor presentación. El arroz mejoró al ponerle salsa agridulce de los mini-tacos chinos.

Rato después de comer y después de haber apilado los platos en la esquina, llegó el mesero a recogerlos platos... Pedimos la cuenta, entregamos la tarjeta, el mesero nos indicó que "x" tarjeta tenía 10% de descuento. Y se fue.

Al rato, otra vez, no volvía con la factura... Los restaurantes deben de entender que el tema de entregar la tarjeta es algo "sensible" y deben tener la gentileza de tramitar el cobro lo más pronto posible, para que el cliente no sienta que están clonando su tarjeta tres veces. (Ojo, no digo que el el King's Garden clonen la tarjeta, pero se demoran horas en traerla de regreso).

En resumen:

1) No vaya solo... Los amigos o familiares sirven para aguantar la espera.

2) Ármese de pacienca, los meseros lo tratan a uno como si ellos pagasen la cuenta, y eso que solo hubo dos mesas más ocupadas en todo el rato.

3) Si tiene chance de ir... ¡¡No vaya a sufrir!!